Diez años, once conciertos y un dilema

Por: Edna Cárdenas

Seleccionar los conciertos de la década es una responsabilidad enorme, ¿bajo qué criterio debe uno armar este listado? ¿Ingresos y ganancias que dejó a la ciudad? Difícil, no es sencillo hacer una consulta detallada de esta información; ¿número de asistentes? Existen pocos datos, aunque iniciativas como el Observatorio de la Economía de la Música intentan consolidar esta información y hacerla disponible de manera pública. ¿Deberíamos hacer un listado por cada ciudad, por género? ¿Debería solo incluir aquellos conciertos a los que asistimos? 

Después de depurar algunas ideas, llegamos a la siguiente lista (pedimos disculpas por los conciertos que se quedaron por fuera y les anunciamos que compartiremos un listado muy especial de bandas y artistas colombianas y latinoamericanas: 

Leyendas

En este aparte incluimos bandas o artistas de gran relevancia dentro de la historia musical y que nunca pensamos iban a pisar Colombia. 

Rolling Stones 

¿Cuánto tiempo tuvo que esperar la fanaticada de la banda para ver a los británicos en vivo, en Colombia? Si calculamos la distancia entre el concierto en Colombia y el primer disco de la banda, la respuesta sería: por lo menos 52 años (el primer disco de los británicos fue lanzado en 1964, el concierto fue el 10 de marzo de 2016). 

Iggy Pop 

El 9 de junio de 2016 el Teatro Royal Center de Bogotá estaba a reventar. El torso desnudo y los movimientos frenéticos de Iggy Pop nos llevaron por clásicos como Nightclubing y la emblemática Lust for Life

Lee aquí: Así fue el concierto de Iggy Pop en Colombia

New Order 

¡Los milagros existen!,  en la pasada década New Order nos visitó DOS VECES. En el marco del Festival Estéreo Picnic de 2013 y en el Festival Sonar de 2016, ni el brazo roto de Gillian impidió que se presentaran por segunda vez en Colombia.

Lee aquí: New Order en Bogotá 

Mención especial: Afrika Bambata 

Uno de los máximos exponentes del hip hop mundial, icono indiscutible del nacimiento del género en Nueva York, nos visitó en 2015. Participó en un foro en el marco de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia y fue el encargado del show de cierre, el 9 de abril de 2015. Aunque cuestiones ajenas a Bambata hicieron traumático el inicio del concierto, sin duda es un privilegio enorme haberlo tenido en Bogotá. 

Gemas sorprendentes

Si las leyendas nos sorprendieron, estos conciertos en formatos pequeños o en el marco de eventos especiales nos dejaron sin palabras. 

Swans 

Promocionando el álbum The Glowing Man, la banda experimental fundada por Michael Gira,  Swans, entregó dos maravillosos shows, uno en Bogotá y otro en Medellín. En la publicidad del concierto siempre advirtieron a los asistentes que “por disposición del artista (SWANS) el volumen de este concierto es MUY ALTO. Por tanto los decibeles del concierto pueden generar molestias en los asistentes al concierto y/o daños auditivos”; incluso, los organizadores tuvieron que entregar protectores auditivos a los asistentes.

Lydia Lunch 

Sabemos que para muchos Lydia cabe dentro de la categoría de leyenda

En 2014 la Muestra Internacional de Cine Documental de Bogotá le dio la oportunidad a un reducido número de bogotanos de ver a Lydia Lunch Retrovirus. Para muchos de nuestros lectores esta es una de las presentaciones más recordadas de una mujer música en Colombia. 

5,6,7,8’s

Dos shows en Bogotá: en 2013 y en 2019.

En 2013 tocaron en la bolera Las Vegas y en 2019 fue Rock al Parque el festival que le entregó la tarima a la banda de garage japonesa. El sonido revival del rockabilly y del surf rock de estas tres mujeres se hizo popular por Kill Bill, la película de Quentin Tarantino. 

Al igual que Lydia, el show de las japonesas en la Bolera Las Vegas es atesorado por muchos de nuestros lectores como el mejor concierto femenino al que han asistido. 

Revisa algunas fotos del evento del 2013

En su mejor momento

Como colombianos, no estábamos acostumbrados a que una banda o artista en su mejor momento incluyera en sus giras a nuestro país, aunque en los 80 y 90 hubo esfuerzos de grandes magnitudes, fue solo hasta las últimas dos décadas que Colombia, en especial Bogotá, se posicionó como un destino atractivo para bandas y artistas que están en la cima (gracias al trabajo de promotores independientes, circuitos de música y empresarios… y a la disminución de las ventas de discos, pero eso es tema de otro artículo).  

LP

El año pasado (2019), Laura Pergolizzi fue un éxito rotundo en la venta de entradas de su concierto en Bogotá, tanto así que la locación del concierto tuvo que ser cambiada al Royal Center. 

Warpaint 

En 2012 las cuatro californianas visitaron Bogotá para promocionar su disco The Fool

Algunos detalles del concierto aquí

¿Y dónde están los festivales?

En Colombia, en los últimos diez años hemos visto festivales nacer, morir, reproducirse e incluso crecer; sin embargo, mencionaremos dos que desde dos orillas diferentes nos acercaron a propuestas distintas de música. 

Estéreo Picnic

Es difícil elegir un solo cartel (bueno, aunque sé que cada uno puede tener su favorito), pero gracias a este festival pudimos ver en Colombia a bandas como Pixies, Nine Inch Nails, Savages, Lana del Rey, Vetusta Morla, The XX y Tv on the Radio, por mencionar solo algunas. 

Revisa algunos recuerdos del Festival Estéreo Picnic 

Festival Ansia 

Esta iniciativa independiente nos acercó a propuestas alternativas contemporáneas, bandas de Latinoamérica, Inglaterra y Colombia hicieron parte de los carteles de sus tres ediciones, entre ellas las brasileras Raatka y los argentinos Mueran humanos. 

¿Cuál fue su concierto favorito de la década? Déjenos sus comentarios