Reseña: Branko – Atlas

Por: Alejandro 

Música para más que los oídos.

No pensé que pudiera escribir alguna vez sobre un álbum así. Debo aceptarlo, tengo problemas con lo que conocemos como ‘música electrónica’ y todas sus vertientes. En primer lugar no sé mucho de aquel movimiento musical, y segundo, tengo más problemas en cuanto a las ‘interpretaciones’ o ‘reproducciones’ de esta música en shows en vivo. De forma concreta, soy algo reacio a los DJ Sets.

No obstante, y aunque no me gustan ese tipo de sets (hablando de música electrónica y sus reproducciones e interpretaciones) porque no dejan, muchas veces, de ser sólo reproducciones de lo que conocemos; tampoco escatimo ni subestimo el trabajo del creador de los tracks, de las canciones que escuchamos ya sean en vivo o en el trabajo musical de estudio. Y es ahí, en ese trabajo musical en estudio, ese trabajo, esa música que llega grabada (sea como sea), a nuestros oídos, ahí es donde realmente escucho, veo, y sé el verdadero trabajo de los DJ’s, productores, artistas y músicos que hacen parte de la escena electrónica. Y también ahí, en ese trabajo notable, fue cómo y dónde me decidí escuchar mejor, repetir, disfrutar (aunque eso no lo tuve que decidir), y escribir sobre Atlas, el más reciente trabajo de Branko.

Personalmente lo encuentro muy interesante, por todo lo que contiene en su interior, musicalmente hablando. Es notable la gran creatividad, inteligencia y devoción musical que ha desarrollado Branko. Sobre todo para este álbum, pues, podría decir que su participación en Buraka Som Sistema es genial, y que él junto a sus compañeros lo han hecho un grupo genial.

Al igual que hablar de la música de Buraka Som Sistema, es complicado hablar de Atlas, (e incluso de cualquier álbum, artista, grupo, etc. con un estilo musical similar), porque damos por descontado que es un álbum «fiestero», para gozar, para bailar y todo eso. Si bien este es el caso, podemos ir más allá en la escucha y pensar, lo interesante que es hacer música que nos haga mover todo el cu…erpo. Claro, la música siempre busca exaltar emociones, sentimientos, y demás conceptos y aspectos más cercanos a lo interior del ser humano, cosas más propias del cerebro y los pensamientos; sin embargo (y por esto amamos la música) Atlas tiene ese poder de llegar más allá del oído y del cerebro, y hacernos mover al menos una parte del cuerpo, incluso sin que queramos. Más que con líricas y sentimientos impregnados en cada canción, lo hace con el uso de ritmos fuertes, cadenciosos, cargados de agitación, de fuerza y de euforia.

Branko Atlas

Ahora, no es sólo el trabajo de lograr que nuestros cu…erpos se muevan con todos los beats, percusiones, bajos, y efectos electrónicos. Con Atlas, Branko trae algo más que música para las pistas de baile, más que para el cuerpo se exprese y sienta. Hay que decir que Branko se ha ganado (desde Buraka Som Sistema) su respeto por la búsqueda que hace alrededor del folclor y las músicas tradicionales. No son remixes, ni mashups, ni mixes de canciones folclóricas o tradicionales, son nuevas canciones. Sí, obviamente en el ámbito de lo electrónico, pero que todavía cargan ese sabor, esa cosa de lo folclórico. Permitiéndome adherir para la ocasión una definición que escuché alguna vez para describir el Tropical Bass: «El folclor es el alma, y el Tropical Bass es el cuerpo».

Si vemos a todo lo que conocemos como Tropical Bass, así, como esa expresión electrónica y moderna que carga lo folclórico, Atlas, es un gran ejemplo de esto. Con un extra que me da más razón para poder escribir sobre este nuevo trabajo de Branko; trae Tropical Bass, si con folclor, y con folclor de todo el mundo. Sólo escuchen…